El Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos habría disuelto el Equipo Nacional de Cumplimiento de la Ley sobre Criptomonedas (NCET).

La disolución del NCET se hizo constar en una nota de cuatro páginas del General Adjunto de Estados Unidos Todd Blanche, según un periodista de Fortune que afirma haber visto el documento en un informe del 8 de abril. En la nota se cita al funcionario diciendo:

“El Departamento de Justicia no es un regulador de activos digitales. Sin embargo, la Administración anterior utilizó el Departamento de Justicia para perseguir una estrategia imprudente de regulación por persecución”.

Blanche es el segundo funcionario de mayor rango en el DOJ y sirvió como abogado defensor del presidente estadounidense Donald Trump en casos de alto perfil, incluido el caso de dinero por silencio de Nueva York y casos federales relacionados con documentos clasificados y las elecciones de 2020.

¿Qué es el NCET?

La puesta en marcha del NCET se estableció en octubre de 2021 bajo la presidencia de Joe Biden. En ese momento, la Fiscal General Adjunta Lisa Monaco dijo que la unidad tenía como objetivo ir tras las plataformas “que ayudan a los delincuentes a lavar u ocultar sus ganancias criminales”. Dijo:

“Queremos reforzar nuestra capacidad para desmantelar el ecosistema financiero que permite a estos delincuentes prosperar y, francamente, beneficiarse de lo que hacen”.

El NCET ha estado activo desde febrero de 2022 y, en el momento de la publicación, su sitio web seguía en línea. Según los informes, la disolución es efectiva de inmediato y se implementa como parte de los esfuerzos para cumplir con la orden ejecutiva de Trump de finales de enero que reestructura las políticas cripto de Estados Unidos.

Sitio web de NCET. Fuente: Sitio web del Departamento de Justicia de EE. UU.

Trump genera revuelo en la política estadounidense sobre criptomonedas

Antes de volver al cargo, Trump hizo campaña con una política pro cripto. Prometió la creación de una reserva estratégica de Bitcoin (BTC) en Estados Unidos, habló en conferencias sobre criptomonedas tanto antes como después de su reelección y prometió convertir a Estados Unidos en un líder mundial de las criptomonedas. También eligió a un presidente de la Comisión de Bolsa y Valores favorable a las criptomonedas.

A pesar de la postura favorable de la administración, los críticos han expresado su preocupación por los posibles conflictos de intereses. Trump y su familia están detrás del protocolo financiero descentralizado (DeFi) World Liberty Financial (WLFI), la memecoin Official Trump (TRUMP) y su Trump Media está lanzando fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas en asociación con Crypto.com.

Los proyectos en sí también fueron fuente de múltiples controversias, y la memecoin presidencial se vio afectada por acusaciones de uso de información privilegiada, que más tarde algunos tacharon de actividad de bots de MEV. También surgieron preocupaciones sobre la stablecoin World Liberty Financial USD (USD1) de WLFI y cómo podría complicar los esfuerzos bipartidistas en curso para aprobar la legislación stablecoin en el Congreso.

A finales de marzo, cinco legisladores demócratas del Senado de Estados Unidos pidieron a las autoridades de los organismos reguladores que consideraran los posibles conflictos de intereses causados por la stablecoin USD1. A principios de abril, la representante de California Maxine Waters sugirió que Trump podría estar buscando reemplazar el dólar estadounidense con su stablecoin.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.



Source link

es_COES