El gobierno de Maldivas firmó un acuerdo con MBS Global Investments, un family office con sede en Dubái, para desarrollar un centro de criptomonedas y blockchain de 9.000 millones de dólares en Malé, la capital de la nación archipiélago del Pacífico Sur.

Según un informe del Financial Times, el acuerdo, que se firmó el 4 de mayo, se hizo con la esperanza de alejar a las Maldivas de la dependencia del turismo y la pesca atrayendo inversión extranjera directa en tecnologías blockchain y Web3.

El proyecto describe los planes para el Centro Financiero Internacional de las Maldivas, una instalación de 830.000 metros cuadrados que, según se informa, empleará hasta 16.000 personas.

Se calcula que el proyecto tardará cinco años en completarse y que las necesidades de capital para este ambicioso proyecto superan los 7.000 millones de dólares anuales del producto interior bruto (PIB) de Maldivas.

Localización geográfica de Maldivas. Fuente: Worldometer

El centro de criptomonedas previsto refleja la creciente importancia de la industria cripto en todo el mundo. Sin embargo, las ambiciones de las Maldivas de convertirse en un centro mundial de tecnología financiera deben competir con jurisdicciones bien capitalizadas y establecidas como Dubái, Singapur y Hong Kong.

Centros establecidos de criptomonedas y fintech que ya están en escena

Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), es un centro de criptomonedas y Web3 de rápido crecimiento gracias a su entorno regulatorio positivo que fomenta la innovación y a un gobierno local dispuesto a explorar la tecnología blockchain en aplicaciones del mundo real.

El 6 de abril, el Departamento de Tierras de Dubái (DLD) y la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA, por sus siglas en inglés) firmaron un acuerdo para conectar el registro de tierras a blockchain, permitiendo así una tokenización inmobiliaria más completa.

Hong Kong también se ha posicionado como un centro de criptomonedas a través de regulaciones proactivas que han atraído a cientos de empresas Web3 y fintech.

Según Ivan Ivanov, CEO global de la WOW Summit, una conferencia de blockchain en Hong Kong, la zona económica especial aprovecha su posición como puente entre las economías occidentales y China para atraer inversiones y sirve como zona de prueba regulatoria.

Singapur es también un importante centro internacional de criptomonedas, con docenas de exchanges de activos digitales radicadas en el país y cientos de empresas Web3 con sede allí.

El país sigue atrayendo la inversión mundial a través de un enfoque regulatorio que fomenta la experimentación tecnológica sin temor a represalias regulatorias.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.



Source link

es_COES