Los jueces brasileños han sido autorizados a incautar activos en criptomonedas de deudores que deben dinero y están atrasados en sus pagos, lo que señala un reconocimiento creciente de que los activos digitales pueden ser tanto una forma de pago como un depósito de valor.

Según informes de medios locales, la Tercera Sala del Superior Tribunal de Justicia de Brasil autorizó por unanimidad a los jueces a enviar cartas a los corredores de criptomonedas informándoles sobre su intención de incautar los activos de un titular de cuenta para pagar a los acreedores.

El informe fue confirmado por el Superior Tribunal de Justicia, que emitió un aviso en su sitio web.

La decisión fue alcanzada por unanimidad por la Tercera Sala, que revisó un caso presentado por un acreedor.

“Aunque no son de curso legal, los criptoactivos pueden usarse como una forma de pago y como un depósito de valor”, decía una versión traducida del memorando del Superior Tribunal de Justicia.

Fuente: STJnoticias

Bajo las reglas existentes, los jueces brasileños pueden congelar cuentas bancarias y ordenar retiros de fondos, incluso sin el conocimiento del deudor, si determinan que un acreedor tiene derecho a recibir dinero.

Tras la reciente decisión, los criptoactivos ahora caen bajo la misma competencia.

El ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, quien votó en el panel de cinco personas, dijo que las criptomonedas aún carecen de una regulación formal en Brasil, pero señaló que ciertos proyectos de ley han reconocido esta clase de activos como “una representación digital de valor.”

A pesar de la incertidumbre regulatoria, Brasil es un centro importante para las criptomonedas

Aunque Brasil aún carece de un marco general para los activos digitales, con el banco central del país dividiendo los procesos regulatorios en fases, la adopción de criptomonedas está creciendo rápidamente en todo el país.

Brasil ocupa el segundo lugar entre todos los países de América Latina en términos de “valor recibido en criptomonedas”, que es un indicador clave de adopción, según un informe de octubre de Chainalysis.

En América Latina, sólo Argentina tiene mayor penetración de criptomonedas en términos de valor recibido a junio de 2024. Fuente: Chainalysis

A principios de este año, el exchange de criptomonedas Binance fue autorizado a operar en el país después de adquirir una empresa de inversión con sede en São Paulo.

Un ejecutivo de Binance le dijo a Cointelegraph en ese momento que Brasil estaba haciendo “avances significativos” en la regulación de la industria y espera que un marco integral se finalice “a mediados de año.”

Sin embargo, no todas las propuestas regulatorias de Brasil han sido favorables para la industria.

En diciembre, el banco central del país propuso prohibir las transacciones con stablecoins en billeteras de autocustodia en un momento en que más locales estaban usando tokens vinculados al dólar para protegerse contra la devaluación del real brasileño.

Observadores de la industria le dijeron a Cointelegraph en ese momento que tal prohibición sería difícil de hacer cumplir.

“Los gobiernos pueden regular los exchanges centralizados, pero las transacciones P2P y las plataformas descentralizadas son mucho más difíciles de controlar, lo que significa que la prohibición probablemente solo afectaría a una parte del ecosistema”, dijo Lucien Bourdon, analista de Trezor.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.



Source link

es_COES