Las stablecoins son la herramienta más efectiva para que el gobierno de Estados Unidos mantenga la hegemonía del dólar estadounidense en los mercados financieros globales, según Bryan Pellegrino, CEO y fundador de LayerZero Labs.
En una entrevista con Cointelegraph, el CEO de LayerZero Labs, que creó el protocolo de interoperabilidad LayerZero recientemente elegido por Wyoming para ser el socio de distribución de la stablecoin de Wyoming, dijo que la accesibilidad transfronteriza de los tokens vinculados al dólar los convierte en una opción obvia para impulsar la demanda del dólar estadounidense. Pellegrino añadió:
“Las stablecoins para el dólar estadounidense son la mejor herramienta individual —el último caballo de Troya o ataque vampírico contra todas las demás monedas del mundo— ya sea Argentina, Venezuela o todos los países que enfrentan una inflación masiva”.
El CEO expresó que espera que el apoyo a las stablecoins crezca tanto a nivel federal como estatal debido al impulso evidente que las stablecoins otorgan al dólar estadounidense en los mercados de divisas y al foso financiero que la demanda impulsada por stablecoins creará alrededor del estatus del dólar como moneda de reserva global.
Visión general del mercado de Stablecoin. Fuente: RWA.XYZ
El gobierno de EE.UU. recurre a las stablecoins para proteger el dólar
Pellegrino citó el papel emergente de Tether como uno de los mayores compradores de bonos del Tesoro de EE. UU. en el mundo como evidencia de la demanda de instrumentos de deuda estadounidenses por parte de los emisores de stablecoins.
Tether recientemente se convirtió en el séptimo mayor poseedor de bonos del Tesoro de EE. UU., superando a Canadá, Alemania, Noruega, Hong Kong y Arabia Saudita.
Hablando en la Cumbre Cripto de la Casa Blanca el 7 de marzo, el Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, dijo que la administración Trump aprovecharía las stablecoins para extender la hegemonía del dólar estadounidense e indicó que esto sería una prioridad principal para los funcionarios en 2025.
Según un informe de Chainalysis de 2023, más del 50% de todo el valor de activos digitales transferido a países de la región de América Latina, incluidos Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela, estaba denominado en stablecoins.
Las bajas tarifas de transacción, la estabilidad relativa y los tiempos de liquidación casi instantáneos de las stablecoins vinculadas al dólar hacen que estos activos tokenizados del mundo real sean ideales para remesas y depósitos de valor para los residentes de países en desarrollo que sufren de alta inflación y controles de capital.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.