El precio del proyecto de criptomoneda social Pi Network se acerca a mínimos históricos a medida que se desbloquean más y más monedas.
Los datos de CoinMarketCap muestran que Pi Network (PI) cotiza a USD 0,6722 al cierre de esta edición, muy cerca de su mínimo histórico de USD 0,6152 registrado el 20 de febrero. La evolución del precio se produce cuando se espera que este mes se desbloqueen más de 126,6 millones de tokens PI, lo que equivale a algo menos del 1,87% de la oferta actual de la moneda en circulación.
Gráfico de desbloqueo mensual de Pi. Fuente: PiScan
El fundador de Obchakevich Research, Alex Obchakevich, atribuyó la caída del precio a los continuos desbloqueos de PI en correspondencia con Cointelegraph. Describió el acontecimiento como “inevitable en cualquier caso” y dijo:
“Los desbloqueos mensuales superan la demanda, lo que afecta en gran medida al valor del token”.
Hasta ahora, la red ha desbloqueado 4.900 millones de PI, y en los próximos 12 meses se liberarán 1.540 millones de monedas más. Hasta ahora, Pi Network ha desbloqueado una media de 133 millones de PI al mes.
La caída actual sigue a los mínimos históricos de febrero tras el lanzamiento de la mainnet de Pi Network. El proyecto operó con restricciones de trading que impidieron su cotización en cualquier plataforma hasta ese momento y luego cotizó en Bitget, OKX y MEXC.
El potencial está ahí
Aún así, Obchakevich también reconoció el potencial de Pi Network. Destacó que la red debería “centrarse ahora en el desarrollo de proyectos para aumentar el uso y el interés”. Hablando del potencial de crecimiento, también dijo:
“El proyecto tiene sin duda potencial para competir con los 10 mejores proyectos en el futuro. Pero ahora necesitan mantenerse en el mercado en tiempos tan inestables, ya que los competidores ofrecen condiciones y productos más interesantes”.
¿Qué es Pi Network?
Pi Network es un proyecto blockchain mobile-first que permite a los usuarios ganar su token nativo, Pi coin, a través de un proceso de check-in diario in-app. La red se lanzó por primera vez en 2019 y está desarrollada por un equipo de graduados de la Universidad de Stanford
Pi Network emplea una estructura basada en referencias que ve a los usuarios invitar a otros a unirse a cambio de ganancias de tokens. A finales de febrero, Ben Zhou, el CEO del exchange de criptomonedas ByBit, cuestionó la legitimidad del proyecto y lo acusó de ser una estafa. Escribió entonces:
“Sí, sigo pensando que son una estafa, y no, Bybit no listará una estafa”.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.