Un acusado en un tribunal de apelaciones de Nueva York ha sido reprendido por un juez por usar un avatar de inteligencia artificial para representarse a sí mismo en un caso reciente.

Un tribunal de apelaciones de Nueva York enfrentó una situación inusual a finales de marzo cuando Jerome Dewald, representándose a sí mismo en una disputa laboral, presentó un avatar generado por IA para exponer sus argumentos legales a través de un video, como muestra una transmisión en vivo de la audiencia.

Es el último ejemplo de herramientas de inteligencia artificial que se están filtrando en las salas de los tribunales.

A los pocos segundos de comenzar el video, la juez Sallie Manzanet-Daniels ordenó que se detuviera, preguntando si el avatar era el abogado del caso.

“Yo lo generé”, respondió Dewald, de 74 años, añadiendo, “No es una persona real”.

La juez parecía disgustada y replicó, “Hubiera sido bueno saber eso cuando hiciste tu solicitud”, afirmando que el acusado había comparecido previamente ante el tribunal y había sido capaz de testificar verbalmente en el pasado.

“No aprecio que me engañen”, añadió la juez.

Le preguntó al acusado si padecía alguna enfermedad que le impidiera articular, antes de agregar, “No vas a usar esta sala como un lanzamiento para tu negocio”, y luego gritó, “Quita eso”, señalando la pantalla de video.

Transmisión de la División de Apelación y el Primer Departamento. Fuente: YouTube

Dewald se disculpó más tarde, explicando que pensó que el avatar de IA presentaría sus argumentos de manera más elocuente de lo que él podía.

Hablando con The Associated Press, Dewald dijo que solicitó al tribunal permiso para reproducir un video pregrabado y luego utilizó una empresa tecnológica de San Francisco para crear el avatar de IA.

Originalmente intentó generar una réplica digital de sí mismo, pero las limitaciones de tiempo antes de la audiencia se lo impidieron. “El tribunal estaba realmente molesto por eso”, concedió Dewald, añadiendo, “Me reprendieron bastante bien”.

La IA entra en el mundo legal

El incidente destaca los crecientes desafíos a medida que la IA ingresa al mundo legal.

En 2023, un abogado de Nueva York fue criticado por citar casos falsos generados por ChatGPT en un escrito legal como parte de una demanda contra una aerolínea colombiana.

En marzo, la Corte Suprema de Arizona comenzó a usar dos avatares generados por IA, similares al que Dewald usó en Nueva York, para resumir fallos judiciales para el público.

En septiembre, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos tomó medidas contra empresas que, según afirmó, engañaron a los consumidores usando IA, incluyendo una firma que ofrecía un abogado de IA.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.



Source link

en_USEN