Las autoridades en España han arrestado a seis personas que ayudaron a operar una estafa de inversión global impulsada por IA que robó más de 20 millones de dólares a al menos 208 víctimas.

Los estafadores engañaban a las víctimas hasta tres veces. Después de robar una suma inicial a través de la estafa de inversión, los delincuentes contactaban a las víctimas dos veces más, haciéndose pasar primero por gestores de inversiones y luego por autoridades, ofreciendo recuperar los fondos robados a cambio de una tarifa, según informó la policía española en un comunicado del 7 de abril.

Los estafadores usaban anuncios deepfake de “personalidades nacionales” prometiendo altas ganancias en inversiones en criptomonedas, y ocasionalmente se hacían pasar por asesores financieros o incluso fingían interés romántico para atraer a las víctimas.

Los expertos han advertido sobre un aumento en las estafas potenciadas por IA. La firma de análisis blockchain Chainalysis señaló en su informe de ingresos por estafas criptográficas de 2024 del 13 de febrero que la IA generativa está haciendo que “las estafas sean más escalables y asequibles para los actores maliciosos”.

“Las víctimas no eran seleccionadas al azar; en cambio, algoritmos elegían a aquellos cuyos perfiles coincidían con las búsquedas de los ciberdelincuentes”, dijo la policía española.

“Una vez que seleccionaban a sus víctimas, colocaban campañas publicitarias en los sitios web o redes sociales que usaban, ofreciéndoles inversiones en criptomonedas con altas ganancias y cero riesgo de pérdida de activos, inversiones que, obviamente, resultaron ser una estafa”.

Cuando las víctimas no podían retirar los fondos, la mayoría se daba cuenta de que era una estafa, según la policía española; sin embargo, el engaño no terminaba ahí.

Los estafadores engañaban a las víctimas nuevamente con estafas posteriores

Los ciberdelincuentes luego contactaban a las víctimas de nuevo, haciéndose pasar por gestores de inversiones, afirmando que los fondos robados estaban congelados y podían recuperarse si pagaban un depósito.

“Las víctimas, con la esperanza de finalmente recuperar su dinero, realizaban el depósito sin darse cuenta de que habían sido estafadas de nuevo”, dijo la policía española.

Los estafadores luego contactaban a las víctimas por tercera vez, esta vez haciéndose pasar por agentes de Europol o abogados del Reino Unido, ofreciendo devolver los fondos robados si la víctima pagaba los impuestos correspondientes en el país donde estaban bloqueados.

Las autoridades españolas arrestaron a seis personas involucradas en el sindicato, acusándolas de fraude, blanqueo de dinero y falsificación de documentos dentro de una organización criminal.

Durante una redada al presunto líder detrás de la estafa, las autoridades españolas incautaron numerosos teléfonos móviles, computadoras, discos duros, un arma simulada y una extensa documentación.

Varias personas vinculadas a la trama también han sido identificadas en otros países, y se alega que el sindicato creó una gran cantidad de empresas falsas para canalizar los fondos robados.

“Además, los miembros de la organización usaban múltiples identidades falsas. En el caso del líder, por ejemplo, utilizó más de 50 identidades diferentes”, señaló la policía española.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.





Source link

en_USEN