Tether, el emisor de la stablecoin más grande del mundo por capitalización de mercado, USDt (USDT), ha anunciado una asociación con Chainalysis que integrará las herramientas de cumplimiento y monitoreo de la compañía en la plataforma de tokenización de Tether. Esta medida se produce en medio de una creciente supervisión en la industria de criptomonedas.

Lanzada en noviembre de 2024, la plataforma Hadron by Tether está diseñada para instituciones, corporaciones y gobiernos, entidades que podrían estar interesadas en tokenizar activos del mundo real, desde instrumentos financieros y bienes raíces hasta deudas y materias primas.

Los meses posteriores al lanzamiento han visto un aumento en la adopción de la tokenización de activos del mundo real (RWA). Según RWA.xyz, el mercado total de RWA asciende a 22.100 millones de dólares, un aumento del 10,5% en los últimos 30 días. Hay un total de 100.115 poseedores de tokens RWA, un 5,6% más en el mismo período.

“Al integrar Chainalysis directamente en la plataforma, estamos ofreciendo transparencia, cumplimiento y mitigación de riesgos de grado institucional sin comprometer la descentralización o el control,” dijo el CEO de Tether, Paolo Ardoino, en un comunicado.

Según el anuncio, los usuarios de Hadron by Tether ahora tendrán detección de riesgos, monitoreo de transacciones en tiempo real y soporte para Conocer-tu-Transacción (KYT). Los términos del acuerdo no fueron revelados. Tether obtuvo 13.000 millones de dólares en ganancias en 2024, y reportó 1.000 millones de dólares en ganancias operativas para el primer trimestre de 2025.

Adquisiciones y predicciones de Chainalysis

Chainalysis, una plataforma de datos blockchain, es conocida por sus herramientas de seguridad y monitoreo en tiempo real. Entre sus socios se incluyen los exchanges Crypto.com y Bitfinex, el procesador de pagos MoonPay y el banco BBVA.

Chainalysis ha reforzado recientemente su pila tecnológica, adquiriendo la firma de seguridad Web3 Hexagate en diciembre de 2024 y Alterya, una startup de detección de fraudes por IA, en enero de este año. La compañía, fundada en 2014, predijo que 2025 sería el año más grande para las estafas de criptomonedas debido al auge de la inteligencia artificial.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.



Source link

en_USEN