Avalanche experimentó un aumento significativo en el suministro de stablecoins durante el año pasado, pero el despliegue onchain de este capital apunta a un comportamiento pasivo de los inversores, que puede estar limitando la demanda del token de utilidad de la red.
El suministro de stablecoins en la red de Avalanche aumentó en más del 70% durante el año pasado, de USD 1.500 millones en marzo de 2024, a más de USD 2.500 millones a 31 de marzo de 2025, según un post de X de Avalanche.
Capitalización de mercado de las stablecoins en Avalanche. Fuente: Avalanche
Las stablecoins son el principal puente entre el mundo fiduciario y el de las criptomonedas, y el aumento de la oferta de stablecoins se considera a menudo una señal de la presión de compra entrante y del creciente apetito de los inversores.
Sin embargo, el token de Avalanche (AVAX) ha estado en una tendencia a la baja, cayendo casi un 60% en el último año para cotizar por encima de USD 19 a las 12:31 pm UTC, a pesar del aumento de USD 1 mil millones en el suministro de stablecoins, muestran los datos de Cointelegraph Markets Pro.

Gráfico de AVAX/USD a 1 año. Fuente: Cointelegraph Markets Pro
“La aparente contradicción entre el aumento del valor de las stablecoins en Avalanche y la significativa caída del precio de AVAX probablemente se deba a cómo se mantiene esa liquidez de stablecoins”, según Juan Pellicer, analista de investigación senior de la plataforma de inteligencia cripto IntoTheBlock.
Una “parte sustancial” de estas entradas consiste en Tether (USDT) puenteado, dijo el analista de investigación a Cointelegraph, y agregó:
“Esto parece como tenencias de tesorería inactivas en lugar de capital desplegado activamente dentro del ecosistema DeFi de Avalanche (al menos por el momento). Si estas stablecoins no se están utilizando en préstamos, swapping u otras actividades DeFi que normalmente impulsarían la demanda de AVAX (para gas, garantías, etc.), su presencia por sí sola no necesariamente impulsaría el precio de AVAX”
La tendencia a la baja del token AVAX se produce durante una corrección más amplia del criptomercado, ya que el sentimiento de los inversores se ve presionado por la incertidumbre global antes del anuncio de aranceles recíprocos de importación del presidente estadounidense Donald Trump el 2 de abril, una medida destinada a reducir el déficit comercial estimado del país de USD 1,2 billones.
Analistas de Nansen: 70% de posibilidades de que el criptomercado toque piso en junio
Los analistas de Nansen predicen un 70% de probabilidades de que el mercado de criptomonedas toque piso en los próximos dos meses, hasta junio, a medida que avancen las negociaciones en curso relacionadas con los aranceles y se alivien las preocupaciones de los inversores.
“Una vez que la parte más dura de la negociación haya quedado atrás, vemos una oportunidad más limpia para que el sector cripto y los activos de riesgo marquen finalmente un piso”, dijo a Cointelegraph Aurelie Barthere, principal analista de investigación de la plataforma de criptointeligencia Nansen.
Tanto los mercados tradicionales como los de criptomonedas siguen careciendo de impulso alcista antes del anuncio de los aranceles estadounidenses.

Gráfico diario del par BTC/USD. Fuente: Nansen
“En el caso de los principales índices bursátiles estadounidenses y del BTC, los gráficos de precios respectivos no lograron superar significativamente sus promedios móviles de 200 días, mientras que las medias móviles de precios de menor duración están cayendo”, escribió Nansen en un informe de investigación del 1 de abril.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.