La tokenización podría abrir nuevas oportunidades para que los inversores minoristas accedan a clases de activos tradicionalmente restringidas, según Johann Kerbrat, vicepresidente senior y gerente general de Robinhood Crypto, quien la calificó como “muy importante para la inclusión financiera”.

Hablando en el evento Consensus 2025 en Toronto, Kerbrat dijo que algunos activos del mundo real, como bienes raíces y capital privado, están disponibles solo para hasta el 10% de la población de EEUU. “Necesitas ser un inversor acreditado para invertir en capital privado en este momento,” afirmó.

“¿Cuántas personas pueden permitirse comprar una casa o un apartamento en Nueva York?” elaboró. “Pero tú puedes obtener una parte de ello con la fraccionalización, a través de la tokenización. Y así, pensamos que hace que sea mucho más fácil de intercambiar, mucho más accesible para todos”.

Johann Kerbrat de Robinhood en Consensus 2025. Fuente: Cointelegraph

Robinhood ha sido una de las pocas firmas de inversión o corredurías que han explorado la tokenización de RWA en los últimos meses. Otras incluyen BlackRock, Franklin Templeton, Apollo y VanEck.

La tokenización de RWA a menudo se promociona como un medio para mejorar la accesibilidad financiera, con la mayoría de los fondos tokenizados actualmente concentrados en los mercados de crédito privado y tesorería de EEUU. Según RWA.xyz el 16 de mayo, la capitalización de mercado total de RWA on-chain es de 22.500 millones de dólares entre solo 101.457 poseedores de activos. En promedio, cada poseedor tiene 221.867 dólares en activos on-chain.

La evolución de las stablecoins creará tokens más ‘especializados’

Kerbrat también abordó las stablecoins, que han surgido como un caso de uso clave en criptomonedas en este ciclo. “Verás 100 stablecoins,” predijo.

Kerbrat espera un aumento en las stablecoins que sean “más especializadas en un mercado específico”. Según DefiLlama, las stablecoins vinculadas al dólar dominan el sector de las stablecoins. Las dos más grandes, USDt de Tether (USDT) y USDC de Circle (USDC), representan 211.800 millones de dólares o el 87,1% de la capitalización de mercado de las stablecoins de 243.300 millones de dólares.

“Si estás intentando mover fondos de EEUU a Singapur, tal vez usarás una stablecoin específica,” dijo. “El cambio va a pasar de solo stablecoin a plataformas que gestionen todas estas stablecoins”.

El USDT de Tether ha visto su cuota de mercado aumentar en los últimos años. Fuente: DefiLlama

La jefa de políticas de Fireblocks, Dea Markova, recientemente le dijo a Cointelegraph que hay una creciente demanda por stablecoins no vinculadas al dólar. En abril, el ministro de finanzas italiano advirtió que las stablecoins vinculadas al dólar representan un mayor riesgo que los aranceles del presidente de EEUU, Donald Trump.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.



Source link

en_USEN